loader image

La Asamblea General de la ONU declara el acceso a un medio ambiente limpio y saludable, un derecho humano universal

La Resolución ha sido aprobada con 161 votos a favor, cero en contra y ocho abstenciones: China, Rusia, Bielorusia, Camboya, Irán, Kirguistán, Siria y Etiopía. Este paso resulta clave pero no tiene un carácter vinculante.

El pasado jueves 28 de julio de 2022 la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que reconoce el acceso a un medio ambiente limpio, sano y saludable como un derecho humano universal.

En el contenido de la resolución se reconoce que el impacto del cambio climático, la gestión y el uso insostenibles de los recursos naturales, la contaminación del aire, la tierra y el agua, la gestión inadecuada de los productos químicos y los residuos, y la consiguiente pérdida de biodiversidad interfieren en el disfrute de este derecho, y que los daños ambientales tienen implicaciones negativas, tanto directas como indirectas, para el disfrute efectivo de todos los derechos humanos.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, calificó la decisión como “histórica” y aseguró que es una muestra de “cómo la comunidad internacional puede unirse para luchar contra la triple crisis medioambiental que vive el planeta”. Se cree que esta declaración cambiará la naturaleza misma del derecho internacional de los derechos humanos.

La resolución ayudará a reducir las injusticias medioambientales, a cerrar las brechas de protección y a empoderar a las personas, especialmente a las que se encuentran en situaciones vulnerables, como los defensores de los derechos humanos medioambientales, los niños, los jóvenes, las mujeres y los pueblos indígenas”, dijo en un comunicado difundido por su portavoz.

Añadió que la resolución también ayudará a los Estados a acelerar el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos en materia de medio ambiente y derechos humanos.

“La comunidad internacional ha dado un reconocimiento universal a este derecho y nos ha acercado a hacerlo realidad para todos”, afirmó.

Sin embargo, Gutierrez aseguró que la adopción de la resolución “es sólo el principio” e instó a las naciones a hacer de este derecho recién reconocido “una realidad para todos, en todas partes”.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas y para los Derechos Humanos, ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se congratuló de la decisión de la Asamblea: “Hoy es un momento histórico, pero no basta con afirmar nuestro derecho a un medio ambiente sano. La resolución de la Asamblea General es muy clara: los Estados deben cumplir sus compromisos internacionales e intensificar sus esfuerzos para hacerlo realidad. Todos sufriremos efectos mucho peores de las crisis ambientales, si no trabajamos juntos para evitarlas colectivamente ahora”

La resolución “hace hincapié en el apuntalamiento de las obligaciones legales de actuar (en favor del medio ambiente), en lugar de permitir que sea simplemente una política discrecional. También es más eficaz, legítima y sostenible”, añadió.

“Los gobiernos han prometido limpiar el medio ambiente y hacer frente a la emergencia climática durante décadas, pero el hecho de tener un derecho a un medio ambiente sano cambia la perspectiva de la gente, que pasa de ‘mendigar’ a exigir a los gobiernos que actúen”, declaró recientemente a Noticias ONU.

Importante sí,  vinculante no

El reconocimiento del derecho a un medio ambiente sano por parte la Asamblea General y de otros foros de la ONU, aunque no es jurídicamente vinculante -lo que significa que los países no tienen la obligación legal de cumplirlo-, se considera que será un catalizador para la actuación en favor de un medio ambiente sano y limpio y capacitará a los ciudadanos de a pie para exigir responsabilidades a sus gobiernos.

Compartí este articulo

Otros Artículos

Contenido restringido

Los datos que respaldan la teoría de que el IMPACTO es buenos para los negocios son abrumadoramente...

Contenido restringido

COMBATIR EL CAMBIO CON UN ARMA SECRETA: EMPRENDIMIENTO VERDE Todos los días nos enfrentamos a un mundo diferente....