loader image

Inst. Educativa

Un mundo sostenible sólo se alcanza compartiendo y construyendo conocimiento. Las comunicaciones nos acercan y nos brindan la posibilidad de extender las fronteras de nuestras aulas, generar más contenidos que nunca y direccionarlos para transformar

un espacio único

para AMPLIAR tu alcance

¡Conectate con estudiantes y docentes de todo el mundo! Te ofrecemos una plataforma que te permitirá expandir tu público y acceder a nuevos contenidos y recursos de forma completamente gratuita. La sostenibilidad es nuestro denominador común. ¡Bienvenidos!

Ciclo de talleres reconectando con la naturaleza

Impulso a la acción

Consultoría de proyectos

Hoja de ruta para la sostenibilidad

NUEVO PARADIGMA QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE

%

Público variado

De los encuestados que están tomando un curso on-line  tiene menos de 40 años

%

Calidad por sobre Precio

Están menos preocupados por el precio que por los contenidos y la calidad de los docentes

%

Derribando Mitos

Piensan que la  educación virtual funciona igual o mejor que la educación presencial

Datos de la investigación InReach e Investigación Edge.

UNA desafío

para NUTRIR esta nueva era

La sostenibilidad es un horizonte solo alcanzable a través de la capacitación y la concientización. Los objetivos de Desarrollo Sostenible son alcanzables cuando existen líderes comprometidos y formados

Por medio de nuestra plataforma podrás ofrecer tus contenidos, clases, material y recursos. Encontrarás otras instituciones de diversos sectores para abrir nuevas oportunidades y dar a conocer tu labor educativa

La educación en tiempos de cambio climático

La educación ha constituido tradicionalmente un instrumento para facilitar la adaptación de las personas y las sociedades a las circunstancias cambiantes del mundo en que vivimos. Ante el formidable reto que plantea el CAMBIO CLIMÁTICO cabe preguntarse: ¿está jugando el sistema educativo ese estratégico papel de mecanismo adaptativo?

La educación debe buscar un espacio nuevo en el que no sólo se facilite el conocimiento, sino que también alimente la RESPONSABILIDAD y bajo esta perspectiva, es necesario replantear qué debemos saber acerca del cambio climático.

Habilidades de pensamiento sistémico

Aristóteles escribió: “El todo es algo aparte de las partes”. 

Ningún sistema educativo se propone enseñar reduccionismo, sin embargo, es en mayor o menor medida un resultado emergente. ¿Cómo podría la educación ayudar a los estudiantes a comprender la complejidad de los sistemas que nos rodean? ¿Cómo puede la educación equiparlos mejor para reconocer y responder de manera apropiada a la complejidad inherente a los problemas ambientales, las epidemias, los desafíos de las redes sociales, los conflictos multinivel, la falta de seguridad alimentaria para muchos, o las crisis financieras?

Los chicos que están empezando la escuela, cuando se gradúen trabajarán en empleos que hoy no existen.

La formación contínua es una obligación para todos, en todas las edades y niveles educativos.

Facilitar redes de contacto entre sectores diversos y complementarios permite generar contenidos para prepararnos mejor ante un mundo cambiante y vertiginoso

Generación Climática

#SomosGeneraciónClimática