loader image

Emprender para transformar

Todos los días nos enfrentamos a un mundo diferente. ¿Alguien sospechaba que pasaría casi la mitad del 2020 sin tomar un avión, concurrir a su oficina, asistir a su institución educativa o visitar a sus familiares?

Nuestro mundo se mueve mucho más rápido que el de nuestros padres. La curva de adopción de nuevas tecnologías es una de las causas principales. Por ejemplo, la radio tardó 38 años en alcanzar 50 millones de usuarios, los ordenadores o computadoras 16, la TV 13 años, internet 4 y Tick Tock suma usuarios a un ritmo de 800 millones por mes.

Esta velocidad exponencial del desarrollo nos ha llenado de inmediatez; todo acontece rápido, los resultados deben verse a corto plazo y de lo contrario, el interés se pierde. Se ve en nuestra vida laboral, amorosa, en los proyectos que encaramos, en la política, en la forma en que consumimos desde alimentos hasta información…

Esto nos hace pensar que transitamos una era de cambios rápidos, desafíos permanentes y grandes problemas sociales y ambientales ¿Cuántas personas se animaron a emprender en la cuarentena? ¿Cuántos al tener un tiempo extra se animaron a desarrollar algo diferente? ¿Cuántas noticias recibiste de nuevos desarrollos que ayudan a enfrentar el COVID-19?

La velocidad a la que acontecen los cambios es asombrosa, tanto como la capacidad de resiliencia de nuestra generación, sin embargo no somos pocas las personas que nos cuestionamos si el norte al que vamos a tanta velocidad es el adecuado…

Todo emprendimiento busca crear riqueza. Pero ¿qué entendemos por riqueza? o, mejor dicho ¿qué tipo de riqueza se busca crear?

Es ahí donde está el quid de la cuestión: ¿la riqueza son ganancias por las ventas? ¿La riqueza es igualdad de oportunidades? ¿La riqueza es un medioambiente sano? ¿La riqueza es la erradicación del hambre?

El tipo de riqueza determinará la dirección que queramos llevar y el futuro que tendremos.

En Generación Climática creemos que las personas que emprenden son el arma secreta de la humanidad para combatir el cambio climático. Mentes abiertas, que se animan a pensar más allá y que abrazan los grandes problemas sociales y ambientales para dar respuesta desde la creación de valor compartido.

En este sentido, denominaremos emprendimiento verde, a aquellos que desarrollan productos o servicios que dan respuesta a problemáticas sociales y ambientales y crean modelos de negocio capaces de maximizar el impacto positivo ambiental y social junto con la rentabilidad.

La diferencia sustancial de los emprendimientos verdes es la posibilidad de contar con soluciones realizables y escalables. Al ser económicamente sostenibles, pueden mantenerse a lo largo del tiempo, replicarse y crecer y eso asegura su continuidad.

Este gran impulso creativo se une y completa a la lucha de las organizaciones sin fines de lucro que desarrollan una labor colosal para detener el cambio climático y mitigar sus efectos.

La gran paradoja de la cuestión es que hay emprendimientos verdes que no saben que lo son. Parece raro pero en verdad existen proyectos cuya óptica está puesta en reducir gastos, aumentar la eficiencia pero que tienen increíbles efectos de ahorro energético, de recursos naturales y de emisiones CO2. Por ejemplo una aplicación de carpooling (vehículos compartidos) o bien las que ofrecen alquiler de herramientas o maquinaria. Quizás están centradas en solucionar una necesidad (trasladarse o disponer de un taladro, por ejemplo) a un menor coste, no obstante poseen externalidades positivas al reducir las emisiones CO2 producto de desmotivar el consumo, promover la reutilización y el rendimiento.

Por todo esto y mucho más desde Generación Climática creamos este espacio para emprendimientos verdes. Estamos ante un momento histórico en el cual la sociedad tomará conciencia de la importancia de la creación de valor compartido. Hoy más que nunca somos testigos de que es posible desarrollar empresas cuyo modelo de negocio incluya beneficios sociales y ambientales. Y no solo es posible, sino que es una demanda, cada vez más exigente de parte de los consumidores e inversores

¿Tenés una idea de negocio verde? ¿te gustaría conocer más al respecto?

Contanos.

Compartí este articulo

Otros Artículos

Contenido restringido

Los datos que respaldan la teoría de que el IMPACTO es buenos para los negocios son abrumadoramente...

Contenido restringido

COMBATIR EL CAMBIO CON UN ARMA SECRETA: EMPRENDIMIENTO VERDE Todos los días nos enfrentamos a un mundo diferente....